La línea aérea de bajo costo, Flybondi, recibió en las últimas horas un nuevo avión y ya es la segunda aerolínea más grande de Argentina.
Flybondi y su nuevo equipo Boeing 737-800
Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina, recibió su séptimo avión, un Boeing 737-800 NG con matrícula LV-KDQ. El mismo comenzará a operar en el corto plazo luego de realizar los procesos administrativos correspondientes.
La compañía espera el arribo del resto de los aviones para los próximos meses, llegando a las 10 aeronaves tal como está previsto en su plan de crecimiento.
El avión arribó hoy, 22 de julio, a las 11:10 a.m. hora argentina, al Aeropuerto Internacional de Ezeiza proveniente de la ciudad de Luisiana, Estados Unidos y haciendo una escala en Guayaquil, Ecuador.
En línea con su plan de crecimiento, la compañía incorporó ya 3 aeronaves en lo que va del 2022 y más de 400 empleados. A su vez, sumó 4 destinos nacionales a su red de conectividad: Ushuaia, Puerto Madryn, inaugurada el pasado 23 de junio, y, desde agosto, El Calafate y Comodoro Rivadavia.

Flybondi, una aerolínea en pleno crecimiento
La línea aérea Flybondi, comenzó a operar en Argentina en 2018 y se estima que ya transportó aproximadamente a más de 4.750.000 personas.
Un dato interesante con respecto a su oferta, es que el 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
Actualmente, la compañía posee una flota de 7 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase.
Flybondi vuela a 15 destinos dentro del espacio aéreo argentino. Los mismos son Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn y Ushuaia.
Recientemente anunció la apertura de las rutas a El Calafate y Comodoro Rivadavia.
Por otro lado, en lo que refiere a los servicios internacionales, la línea aérea está volando a las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y San Pablo.
Desde enero de 2021 es la aerolínea con mayor nivel de ocupación de sus vuelos en Argentina. Además, tiene una cuota de mercado doméstica del 15% y 4% de cuota de mercado internacional (junio 2022).