La aerolínea Emirates con sede en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), ha presentado en las últimas horas el informe anual sobre su realidad económica y financiera, el cual como era de esperar arrojó resultados muy negativos, dado que el periodo que se tomó para realizar dicho reporte va desde el 31 de marzo del 2020 al 31 de marzo del 2021, fechas que encierran los momentos más difíciles de la crisis sanitaria originada por el coronavirus y en donde las restricciones que fueron impuestas por los distintos países, imposibilitaron el normal desenvolvimiento de la industria aérea.
Más específicamente la compañía perdió aproximadamente 5.500 millones de dólares (20.300 millones de AED), siendo el primer año no rentable en algo más de tres décadas. Cabe recordar que el ejercicio del periodo anterior (2019/2020) había arrojado como resultado, ganancias por 288 millones de dólares (1.100 millones de AED). Es importante resaltar la abrupta caída en la cantidad de pasajeros transportados durante este último periodo, que con una cantidad estimada de 6,6 millones, marca un desplome del 88 % en comparación al año anterior.

Otro dato que revela el informe, es que como consecuencia de la falta de ingresos generada por la paralización de la industria aérea y a pesar de que el gobierno de Dubai inyectó capital por 3.800 millones de dólares, el grupo Emirates tuvo que reducir su planta laboral en todas las áreas de la misma en aproximadamente un 31 %, lo que significa una medida inédita en la historia de la compañía, lo que deja actualmente un total de 75.145 empleados de 160 nacionalidades diferentes.

Finalmente, se informó que la aerolínea pasó a retiro a 14 naves de su flota, entre los que se encuentran 9 equipos Boeing 777-300ER y 5 Airbus A380. Por otro lado, se comunicó la incorporación de 3 nuevos Superjumbos Airbus A380. Como consecuencia de estos movimientos la flota total de la aerolínea pasa a ser de 259 aviones, lo que significa una reducción de 11 naves pero con una juventud promedio de 7,3 años.
A pesar de la dura situación atravesada recientemente, las autoridades del grupo confían en una rápida recuperación de la compañía en si y de la industria en general, para lo cual seguirán apostando a la expansión y el mejoramiento de la oferta de Emirates en las distintas rutas que opera a nivel mundial.