La aerolínea nacional del Reino de Baréin, Gulf Air, anunció en las últimas horas que ha firmado un importante acuerdo de código compartido con la línea aérea Emirates.
Gulf Air se asocia con Emirates y amplía su red
Emirates y Gulf Air han firmado hoy oficialmente una asociación unilateral de código compartido, a partir de diciembre.
El nuevo acuerdo ofrecerá conexiones fáciles y opciones ampliadas para los clientes de Gulf Air que se conecten a Dubai y en adelante.
La misma comprende una serie de destinos de Emirates en toda Europa, África, América del Sur y el Lejano Oriente.
El acuerdo se firmó en el primer día del Salón Aéreo de Bahréin, lo que indica una creciente relación entre ambas aerolíneas siguiendo el marco de cooperación establecido el año pasado.
Dicho documento fue firmado por el presidente de Emirates Airline, Tim Clark y el director ejecutivo de Gulf Air, el capitán Waleed Al Alawi. Además, participaron la ceremonia de firma los miembros de los equipos de gestión ejecutiva de cada aerolínea.
Gulf Air and Emirates today signed a unilateral codeshare partnership. The new agreement will offer easy connections and expanded choices for Gulf Air customers connecting to Dubai and onwards. pic.twitter.com/bMTiPB5yHo
— Gulf Air (@GulfAir) November 9, 2022
La asociación ampliada verá a Gulf Air colocar su código de marketing “GF” en los vuelos operados por Emirates más allá de Dubái a una selección de los puntos de acceso turísticos globales atractivos. Esto ofrece nuevas opciones de vacaciones para los clientes de Gulf Air.
Los viajeros podrán conectarse a puntos como Budapest, Praga, Varsovia, Argelia, Túnez, Bali, Hanoi, Ho Chi Minh City, Taipei y San Pablo.
La nueva asociación también ofrecerá a los clientes la comodidad de la venta de pasajes y el check-in combinados, una política unificada y traslados sin problemas para el equipaje. A su vez, la misma contará con tarifas individuales competitivas.
Actualmente, Emirates tiene acuerdos de cooperación de código compartido con 26 aerolíneas asociadas y dos compañías ferroviarias de todo el mundo. Esto amplía su alcance de red a más de 300 ciudades.