martes, marzo 21 2023 - Bienvenidos!
Últimos posteos
Jazeera Airways lanza cinco destinos europeos
San Patricio: una festividad única alrededor del mundo
Inclusive Collection amplía su presencia en República Dominicana
Msc cruceros y la Fórmula 1 lanzan paquetes...
Gran apertura: Margaritaville Beach Resort Ambergris Caye en...
Hilton prepara 7 aperturas en Francia para 2023
American Cruise Lines anuncia su nuevo barco American...
Riyadh Air, la nueva aerolínea nacional de Arabia...
AmaWaterways comenzará a navegar por Colombia con dos...
DCL presentó su nuevo refugio tropical en las...
  • Inicio
  • HOTELERIA
  • AÉREOS
  • DISNEY Y PARQUES TEMÁTICOS
  • CRUCEROS
  • CAPACITACIONES
  • GASTRONOMÍA
  • INFO AGENTES
  • Nosotros
  • Contactenos
Turismo Inside
La web del agente de viajes!
Portada » El Transiberiano
INFO AGENTES

El Transiberiano

por Turismoinside 11 de junio de 2021
por Turismoinside 11 de junio de 2021
1,2K

Hay cosas que por diversos factores trascienden el tiempo. No reconocen límites geográficos, ni se amedrentan ante las más complejas barreras culturales. Una mística las envuelve y la literatura se hace eco, sin poder escapar a tal magnetismo. Entre estas cosas que son parte de nuestro imaginario colectivo, se encuentra El Transiberiano, algo mucho más que un tren, al que intentaremos adentrarnos para entender su mágica atracción.

El Transiberiano: Un camino al Lejano Oriente...

El Transiberiano en sí mismo, es parte de la gigantesca red ferroviaria que posee Rusia, la cual fue construida con la finalidad de unir su vasto y accidentado territorio. Esta increíble obra de ingeniería, que comenzó allá por el siglo XIX, significó mucho esfuerzo humano y económico, pero que hoy en día refleja sin lugar a dudas, la fortaleza y el espíritu del pueblo ruso. 

Esta inmensa red de aproximadamente 10.267 km, conecta la parte europea de Rusia, con el lejano oriente y el Océano Pacífico. Pero también abre la posibilidad de unir ciudades como Londres o París, con China, Mongolia, Corea del Norte, Japón y hasta el Sudeste asiático. 

En el siguiente mapa se puede apreciar la dimensión de la misma…

La compleja red del Transiberiano

Este sistema ferroviario está compuesto por múltiples ramales que permiten a los  pasajeros, hacer todo tipo de combinaciones según las necesidades de los mismos.

Hay cuatro de ellos que sobresalen del resto por sus características únicas. El primero y el más famoso es el tren Transiberiano propiamente dicho, que opera únicamente en territorio ruso y va desde la ciudad de Moscú hasta Vladivostok, a orillas del Océano Pacífico. 

Por otro lado hay otros dos trayectos que parten desde la capital rusa pero su destino final es Beijing. Uno es el Transmongoliano, que se desvía hacia Mongolia antes de ingresar a territorio Chino. El otro es el tren Transmanchuriano, que en lugar de ingresar a Mongolia, sigue su recorrido para ingresar a China a través de la región de Manchuria y así finalmente poder arribar a Beijing.

Por último podemos destacar el ramal Baikal-Amur más conocido como BAM. Este trayecto corre en paralelo al transiberiano unos kilómetros más al norte, conectando el lago Baikal con el río Amur. Finalizando su recorrido en la ciudad de Sovetskaya Gavan, sobre el Océano Pacífico.

 

—Transiberiano   —Transmanchuriano  —  Transmongoliano   — Baikal-Amur (BAM)

A continuación veamos detenidamente cada uno de estos recorridos.

Tren Transiberiano

El mítico tren Transiberiano tiene su origen a fines del siglo XIX. Por diversas necesidades políticas y económicas que atravesaba el imperio ruso, el Zar Alexander III, tomó la decisión de llevar adelante una monumental obra de ingeniería.

Buscaría conectar el lejano oriente ruso con el lado europeo de su territorio, dándole a su vez conectividad a las zonas más aisladas de la Siberia profunda. Luego de varios años de duro e incansable trabajo, aquella osada idea se hizo realidad un 21 de Julio de 1904. Por fin, el Transiberiano partió de Moscú con destino a la lejana Vladivostok. 

En un primer momento, parte del recorrido lo hacía ingresando a territorio chino. Recién en 1916, el transiberiano empezó a realizar la totalidad de su itinerario dentro del suelo ruso.

Hoy en día, más de un siglo después, esta extraordinaria red ferroviaria no sólo sigue funcionando como el primer día, sino que además se le han ido incorporando otros ramales que fueron potenciando aún más su increíble alcance.

Recorrido del Transiberiano:

Actualmente, existen dos líneas que realizan este famoso recorrido en forma directa. Una de ellas es la que opera el icónico tren Rossiya, que conecta diariamente la capital rusa con la lejana Vladivostok.  A una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora y atravesando 7 husos horarios, la formación completa su itinerario en 8 noches y 7 días. Los pasajeros se adentran en las profundidades de la taiga siberiana y van descubriendo pintorescas ciudades a lo largo del camino. El Rossiya que hace aproximadamente 70 paradas, se identifica con el número 2 cuando se dirige en dirección este y el 1 cuando lo hace hacia el oeste.

La otra línea que parte desde Moscú con destino a Vladivostok es el tren sin nombre que lleva el número 61 cuando va al oeste y el 62 si va con dirección este. Este servicio tiene una frecuencia de tres salidas semanales y realiza el recorrido en menor tiempo (7 noches y 6 días), dado que tiene menos paradas en su camino. Es importante resaltar que esta formación es ligeramente más antigua que el Rossiya.

Clases disponibles:

En cuanto a las comodidades de estos trenes se puede decir que existen hasta cuatro clases diferentes:

  • Primera clase o “Spalny Vagon”, que consiste en un compartimento de dos literas, lo cual da mayor intimidad y más aún cuando el viaje es largo. Actualmente esta clase no se está ofreciendo.
  • Segunda clase o “Kupé”, está compuesta por un compartimento de cuatro literas. Dada la ausencia de la primera clase, muchos pasajeros que quieren mayor privacidad, suelen reservar el compartimento entero con sus cuatro literas, evitando de esta forma compartir su espacio con extraños.
  • Tercera clase o “Platskartny”, mucho más económica que las anteriores, pero carece de privacidad, ya que son un conjunto de literas sin compartimentar.
  • Cuarta clase u “Obshchy”, es sin dudas la más asequible, pero son solamente asientos, sin la posibilidad de transformarlos en literas. Esta clase no está disponible en general.

DATO: Los rusos no suelen hacer el recorrido completo del Transiberiano, lo utilizan para tramos cortos

Servicios a bordo del Rossiya:

El moderno tren Rossiya dispone de vagones con aire acondicionado, tomas de corriente, puertos USB, minis cajas fuertes para cada pasajero y ducha de agua caliente en cada coche. Además posee baños al final del pasillo y espacio para el equipaje debajo de las literas inferiores. Cada compartimento tiene la posibilidad de cerrarse desde el interior para mayor tranquilidad.

Por otro lado, se encuentra el vagón restaurante. Allí se podrá conseguir todo tipo de bebidas y comidas a un precio aceptable. 

Estas cualidades hacen que aunque el viaje sea un poco más largo en el Rossiya 1/2 que en la línea 61/62, sea de mayor conveniencia para aquellos pasajeros que buscan mayores comodidades.

  • El Transiberiano funciona todo el año, pero la época más conveniente para realizar este recorrido es de Mayo a Septiembre. Hay mejores temperaturas y días más largos. ¡Tener en cuenta que habrá menos disponibilidad!
  • Los niños menores de 5 años que compartan litera con un adulto, no pagan. Pero deberán hacer la reserva solicitando su boleto gratis.
  • No es posible comprar pasajes abiertos (subir y bajar). Si el pasajero quisiera hacer paradas en el camino, se deberá vender por tramos.
  • Se recomienda que el pasajero haga paradas en el trayecto para conocer en profundidad el destino y a su vez evitar un posible agotamiento.

Las escalas imperdibles del recorrido:

El Transiberiano es un increíble viaje que atraviesa paisajes increíbles, como así también pintorescas ciudades que reflejan la apasionante cultura rusa. Por tal motivo, la mejor manera de vivir y sentir intensamente esta experiencia, es tomarse el tiempo de parar en el camino. Por ello, a continuación veremos algunas de las tantas posibilidades que nos ofrece este único destino.

Moscú:

La capital rusa, es el punto de partida del famoso tren Transiberiano. Esta ciudad le ofrece al pasajero una enorme cantidad de actividades para realizar antes de embarcarse en su viaje a través de Siberia. En primer lugar es apropiado resaltar que Moscú es una ciudad de grandes dimensiones, por lo que es conveniente tener una buena planificación antes de salir a recorrer. La misma posee un muy buen sistema de transporte, fácil de usar y con tarifas accesibles. Además cuenta con múltiples estaciones en donde es posible alquilar bicicletas, para descubrir sus calles de una manera muy particular. Entre sus atractivos principales se encuentra la histórica Plaza Roja, la fotogénica Catedral de San Basilio, con sus bellas y coloridas cúpulas, el imponente Kremlin,que es la sede del poder ruso y el Teatro Bolshoi, con su ballet de danzas clásicas de fama mundial.

Nizhni Novgorod:

La ciudad de Nizhni Novgorod es la quinta más poblada de Rusia y se halla emplazada en la confluencia de los ríos Volga y Oka. En ella se pueden encontrar diversos museos que muestran gran parte de su historia, como también disfrutar de una interesante vida cultural y excelente gastronomía. Otro aspecto a destacar es el puerto de la ciudad, desde donde parten en temporada alta, los cruceros fluviales que operan en el río Volga.

Ekaterimburgo:

La ciudad de Ekaterimburgo, se localiza sobre el lado oriental de los montes Urales, técnicamente la parte asiática de Rusia. De hecho, se encuentra a unos 17 kilómetros de distancia, un pequeño monumento que marca la frontera entre Europa y Asia. Tiene la cuarta población más alta del país y es famosa porque allí fué asesinado el último zar del imperio ruso, Nicolás II, junto con toda la familia real, el día 17 de Julio de 1918. La ciudad es un nodo de transporte muy importante y es la puerta de entrada a Siberia. 

Novosibirsk:

La ciudad de Novosibirsk, considerada la capital no oficial de Siberia, está ubicada a orillas del río Obi y con una población aproximada de 1.600.000 habitantes, se posiciona como la tercera más poblada de Rusia.

Es una parada casi obligatoria para quienes realicen el Transiberiano, ya que aquí encontrarán una amplia oferta hotelera, como así también una gran cantidad de bares y restaurantes. 

Es una moderna ciudad que se ha transformado en el centro científico, cultural y financiero de Siberia.

En lo que refiere al transporte, es un importante punto de conexión y su estación de trenes, es la más grande en toda la ruta del Transiberiano.

Además, Novosibirsk tiene el teatro de ópera y ballet más grande del país, incluyendo al famoso Teatro Bolshói de Moscú. 

Krasnoyarsk:

A orillas del río Seniséi, se encuentra Krasnoyarsk. Una muy interesante ciudad rusa, dinámica y con mucha historia, la cual se refleja en su variada arquitectura, que ofrece desde grandes edificios hasta antiguas casas de madera. 

Hacer escala en Krasnoyarsk, además de descubrir una encantadora ciudad, nos da la posibilidad de visitar el parque nacional más visitado de Rusia, la Reserva Natural de Stolby, a tan solo 10 kilómetros de distancia. Esta reserva es famosa por sus imponentes formaciones rocosas.

Irkutsk:

Se puede decir que de todas las escalas que realiza el Transiberiano, esta es la más popular. Esto se debe a que desde Irkutsk, es posible acceder al famoso Lago Baikal, el más grande y profundo del mundo. Es también la mayor reserva de agua dulce del planeta. Aquí se puede contemplar el paisaje, hacer senderismo o bien degustar alguna delicia a orillas del lago.

Además existe la posibilidad de hacer excursiones hacia la depresión o cuenca de Tunka, como así también a la isla de Oljón, que es la tercera mayor isla lacustre del mundo y la mayor de las del lago Baikal, con un área de 730 km².

Ulán Ude:

La ciudad de Ulàn Ude posee una colorida diversidad cultural, que se ve reflejada en todos los aspectos de su vida cotidiana. Su proximidad a la frontera con Mongolia, potencian aún más esta característica.

En ella se erige el monumento en homenaje a Lenin, representado con una gigantesca cabeza con el rostro del líder bolchevique.

Antiguamente era considerada una ciudad prohibida, debido a que allí estaban emplazadas fábricas militares secretas. Hoy en día eso a quedado atrás y sus calles llenas de vida y movimiento, lo confirman. 

Vladivostok:

La ciudad de Vladivostok está ubicada en el extremo oriente ruso, a orillas del Mar de Japón, en lo que se denomina el cuerno de oro, por su similitud con el de Turquía. Hasta el año 1991 estuvo cerrada a los extranjeros por cuestiones de seguridad, dado que allí se encontraba la sede de la flota del Pacífico. Vladivostok fue fundada en 1860, pero recién pudo desarrollarse de manera significativa cuando se la conectó con el resto del país a través del tren Transiberiano, el cual tiene su última parada en esta ciudad. 

En ella, se puede disfrutar de museos, teatros y una muy buena gastronomía.

Además, la estación del ferrocarril es un atractivo en sí misma por su impactante belleza. Y para aquellos amantes de la fotografía y el aire libre, existe la posibilidad de disfrutar de un hermoso paseo marítimo, para contemplar preciosas vistas como el impresionante puente colgante que cruza la bahía.

DATO: Los extranjeros que realizan el recorrido del tren Transiberiano lo hacen mayoritariamente en dirección este.

Extensión Ferry Vladivostok a Corea del Sur y Japón:

Para aquellos pasajeros que pretendan continuar su viaje, una vez concluido el Transiberiano, existe la posibilidad de hacer una extensión hacia Corea del Sur y Japón, tomándose un ferry desde el puerto de Vladivostok. 

Este barco de la compañía Duwon Shipping opera semanalmente un itinerario de dos noches, que conecta la ciudad rusa de Vladivostok, el puerto de Maizuru, en Japón y la ciudad surcoreana de Pohang. 

Cabe aclarar que la naviera ha suspendido momentáneamente esta operatoria, debido a la crisis sanitaria generada por el COVID-19. Habrá que esperar que dicha situación se normalice para que este servicio se reanude.

Tren Transmongoliano

El tren transmongoliano es un ramal que conecta la ciudad de Moscú con Beijing. Esta línea construida en 1950, se desprende de la ruta principal transiberiana a la altura de la ciudad de Ulán Ude, desviándose hacia Mongolia. Posteriormente luego de atravesar el famoso desierto de Gobi, ingresa a territorio chino para finalizar su recorrido en Beijing. Este impresionante viaje de 7621 kilómetros, tiene una duración de 6 noches y opera una vez a la semana.

El encargado de realizar este trayecto es el tren número 3, si se desplaza en dirección oeste y el número 4, cuando su rumbo es hacia el este. Es importante resaltar que el material rodante que se utiliza en este ramal, es de origen chino. A diferencia del Transiberiano, donde el material es ruso, lo que conlleva una diverigencia en la configuración en el tipo de clases, como veremos a continuación.

  • Primera clase, que está compuesta por un compartimento con dos literas “suaves” (similar al Spalny Vagon de los trenes rusos).
  • Segunda clase “suave”, que refiere a un compartimento con cuatro literas suaves (similar a la clase “Kupé” rusa).
  • Segunda clase “dura”, que consta de un compartimento también de cuatro literas, ligeramente más pequeñas que las de segunda clase suave.

Comodidades del Transmongoliano:

En cuanto a las comodidades que encontraremos en esta formación, es importante resaltar que el vagón restaurante, no es el mismo durante todo el recorrido.

Mientras estemos en suelo ruso, dicho coche es ruso y las comidas también lo son. Pero cuando se cruza la frontera hacia Mongolia, el vagón restaurante se cambia por uno mongol y lo mismo sucede cuando el tren ingresa a China.

Esto es realmente muy atractivo para los pasajeros, dado que el menú cambia por completo y los mismos pueden degustar distintos tipos de platos a lo largo de todo el recorrido.

DATO: Al final de cada vagón se encuentra un “Samovar” que contiene agua hirviendo. Ideal para prepararse té, café, sopas, etc.

Otra cosa a tener en cuenta es que el personal asistente a bordo de la formación es de origen chino, a diferencia del Transiberiano que son rusos. Lo cual no implica ninguna dificultad, ya que los mismos están preparados para atender a los pasajeros de distintas nacionalidades.

  • Los niños menores de cuatro años que compartan litera, viajan gratis
  • Aquellos entre 4 y 11 años (incluido), abonan el 75 % de la tarifa
  • Mayores de 11 años abonan la tarifa completa

Información adicional:

Para el caso de que algún pasajero quiera realizar solamente el trayecto de Moscú a Ulan Bator, existe un tren directo que realiza esa ruta con una frecuencia semanal. Este es el número 5, cuando se dirige al oeste o el número 6 cuando va rumbo al este. Los días de salida desde Moscú son los miércoles (6) y desde Ulan Bator todos los viernes (5).

El moderno material rodante es de origen Mongol y cuenta con el servicio de primera clase (Spalny Vagon) que consiste en un compartimento con dos literas, como así también, ofrece compartimentos de segunda clase con cuatro literas (Clase Kupé).

Todos los coches poseen aire acondicionado y el vagón restaurante cambia de ruso a Mongol o viceversa, según en el país en donde se esté operando.

La escala imperdible del recorrido:

Ulan Bator:

La capital de Mongolia es una ciudad vibrante y ecléctica, en donde se puede encontrar a personas de distintas latitudes que confluyen en esta urbe, a la que llaman “La capital más fría del mundo” por sus características geográficas.

En ella se pueden visitar distintos museos y revivir las hazañas del gran Gengis Kan, como así también conocer el monte Zaisan, donde se encuentra el memorial a los caídos rusos y mongoles, en la Segunda Guerra Mundial.

Por último no debemos dejar de lado, la posibilidad de degustar algunos platos típicos a base de carne de cordero y arroz.

Tren Transmanchuriano

El tren Transmanchuriano es un ramal que sigue la ruta del Transiberiano hasta la altura de la ciudad de Chitá, en Rusia. Allí se desvía hacia la región de Manchuria en territorio chino, para dirigirse hasta Beijing, su última parada. 

El tren que realiza esta ruta es el Vostok, que cuando se dirige hacia el este lleva el número 20 y cuando lo hace en dirección oeste, su número es el 19. 

El Vostok opera una vez por semana, saliendo desde Moscú los sábados a la noche (20) y desde Beijing lo hace también los días sábados a la noche (19).

El Transmanchuriano recorre hasta un total de 8986 kilómetros, en un itinerario que tiene una duración de siete noches. 

Tanto el material rodante como su personal de servicio, son de origen ruso y las categorías que ofrece el mismo, son las siguientes:

  • Primera clase (Spalny Vagon), la cual cuenta con un compartimento de dos literas solamente
  • Segunda clase (Kupé), conformada por un compartimento con cuatro literas

Comodidades y curiosidades del Transmanchuriano:

El tren cuenta con un vagón restaurante, que como vimos anteriormente, mientras permanece en Rusia, el mismo es ruso y cuando se adentra en la región de Manchuria, ya en territorio chino, se lo cambia por uno de este país.

Pero no solo el vagón restaurante se cambia cuando se cruza la frontera entre estos dos países. Es que Rusia utiliza un ancho de vía (trocha) ancha, mientras que China opera una trocha estándar, que es un poco más pequeña. Por lo cual es necesario cambiar los bogies (juego de ruedas), para que las formaciones puedan continuar. Toda esta tarea, junto con los trámites de aduana y migraciones lleva alrededor de cuatro horas aproximadamente.

DATO: Las paradas que se realizan durante el recorrido no demoran más de 10 minutos en general. Atención! No alejarse mucho del tren.

En lo que respecta a las tarifas para niños, es similar a la que se aplica en el transmongoliano. Los menores de cuatro compartiendo litera, van gratis. Entre los cuatro y los siete, abonan un 75 % de la tarifa de adulto y los mayores de once años, abonan la totalidad de la misma.

Las escalas imperdibles del recorrido:

Harbin:

La ciudad de Harbin es la capital de la provincia de Heilongjiang, en el noroeste de China. Esta colorida urbe es famosa por su festival internacional de hielo y nieve que se celebra todos los años en la temporada invernal, desde el año 1963. Esta gran atracción no es lo único que uno puede encontrar allí, ya que su historia vinculada a la vecina Rusia, ha dejado huella en la arquitectura de la ciudad, a la que también se la conoce como “La Moscú del Oriente”. Un ejemplo de esto es la iglesia ortodoxa rusa Santa Sofía, construida en 1907. Además, cuenta con la calle peatonal más larga de Asia, con sus 1450 metros de largo. Sin dudas, Harbin es una de esas escalas que uno no debería perderse.

Shanhaiguan:

Ubicada en la ciudad de Qinhuangdao se encuentra El Paso Shanhai o Shanhaiguan, que es la sección más oriental de la Gran Muralla. En este tramo, la misma abandona las montañas de Yan y se adentra al Mar Amarillo, en la bahía de Bohai. Fue declarada por las Naciones Unidas, como patrimonio de la humanidad en 1987, por ser parte de la Gran Muralla China.

Beijing:

Beijing, la imponente capital de China, puede ser el punto de inicio o la última parada de la travesía a bordo de los trenes transiberianos. Esta increíble ciudad posee un ritmo de vida frenético, que nos deslumbra con sus infinitos rascacielos y nos asombra con el sello indeleble de su cultura milenaria. En ella es posible disfrutar intensamente del panorama artístico, degustar la mejor gastronomía en sus más de 60.000 restaurantes o simplemente andar en bicicleta a través de sus calles y parques. Obviamente no pueden faltar las visitas obligadas al complejo palaciego de “La Ciudad Prohibida”, como así también caminar por la plaza pública más grande del mundo, la plaza Tiananmen.

Algunas opciones de extensión desde Beijing

Trenes desde Beijing a destinos nacionales e internacionales:

Desde Beijing, el pasajero tendrá una vastísima cantidad de opciones para extender su viaje, gracias a una de las redes ferroviarias más grandes del mundo. Los trenes conectan a la capital, con los destinos más atractivos para el turista, qué hay en territorio chino, como Xian, Shanghai, Macao, Guangzhou, Badaling (Muralla China) y Hong Kong, entre otros.

Además, también está la posibilidad de llegar a destinos fuera de China, que pueden resultar muy interesantes como Vietnam, Nepal o Corea del Norte

Los trenes chinos son una garantía de puntualidad y comodidad, en donde se puede disfrutar de viajar a través de Asia, de forma segura y accesible.

Ferry desde Beijing vía Qingdao a Seúl:

Desde la capital de China, se puede tomar un tren con destino a Qingdao, para luego desde allí abordar un ferry que nos lleve hasta el puerto de Incheon, en Corea del Sur. Finalmente, existe la posibilidad de conectar Incheon con Seúl, por medio de un tren que tiene una frecuencia constante, el cual cubrirá los 39 kilómetros de distancia entre ambas ciudades en aproximadamente 58 minutos para desplazarse desde Incheon a la capital surcoreana, Seúl.

El ferry tiene una frecuencia de tres servicios por semana y es operado por la naviera china Weidong Ferry.

  • Tener siempre en cuenta la información sobre los visados que determinados países pueden solicitar según la nacionalidad del pasajero.
  • Es muy importante ofrecer al pasajero en este tipo de viajes un buen seguro de viajero, dada la complejidad del mismo.
  • Algunos trayectos internacionales pueden no estar funcionando regularmente, por las distintas restricciones impuestas en relación a la crisis sanitaria originada por el Coronavirus.

Línea Baikal- Amur (BAM)

El tren Baikal-Amur, más conocido como BAM, se terminó de construir en 1991, tras varios años de trabajo discontinuo.

Este ramal comparte recorrido con el tren Transiberiano hasta la altura de la ciudad de Taishet, a 4520 kilómetros de distancia de Moscú. A partir de allí, el BAM, se desvía hacia el norte y conecta al lago Baikal con el río Amur, finalizando su recorrido en la ciudad de Sivétskaya Gavan, a orillas del Océano Pacífico.

Este ramal está estratégicamente ubicado en línea paralela al Transiberiano, dado que fue creada como una ruta alternativa al mismo, por el riesgo que encerraba la cercanía de esta con la frontera china

Es importante resaltar que este servicio, más allá de atravesar paisajes inmejorables como la parte norte del lago Baikal, no es utilizado generalmente para turismo.

Información adicional:

Para aquellos pasajeros que tengan la intención y los recursos para realizar el tren Transiberiano con mayores prestaciones y comodidades, existe la posibilidad de contratar servicios en trenes turísticos privados de lujo. Estos realizan diversos itinerarios por fascinantes destinos.

Entre las empresas que ofrecen dicho servicio, se destacan por ejemplo, Golden Eagle Luxury Trains, la cual ofrece viajes transiberianos a Vladivostok y Mongolia, partiendo desde Moscú, en los meses de mayo a agosto.

Y la empresa Lernidee Trains & Cruises que opera desde mayo a septiembre, con salidas mensuales en itinerarios de 15 días, conectando la capital rusa con Beijing, donde todo está incluido.

Si te interesa recibir las últimas novedades del sector turístico, suscribíte a nuestro Newsletter

Turismoinside

See author's posts

0 comentario 0 FacebookTwitterEmail
publicación anterior
Nuevas aperturas gastronómicas en Disney
siguiente publicación
NUEVOS HOTELES SECRETS EN PLAYA DEL CARMEN

También te puede interesar

San Patricio: una festividad única alrededor del mundo

17 de marzo de 2023

Karisma Hotels lanza su programa de recompensas para...

6 de marzo de 2023

Programa de Especialistas en viajes de Jamaica

28 de julio de 2022

NYC Restaurant Week 2022

23 de julio de 2022

Programa de Especialistas en España para agentes de...

11 de julio de 2022

Hanami: temporada de cerezos en flor en Japón

27 de marzo de 2022

Que ver y hacer en Sarasota – Parte...

1 de marzo de 2022

Noticias de hoy lunes 31 de enero

31 de enero de 2022

Noticias de hoy jueves 27 de enero

27 de enero de 2022

Noticias de hoy miércoles 26 de enero

26 de enero de 2022

Dejá tu comentario Cancelar respuesta

Guarde mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.

Buscar

Categorías

  • AÉREOS
  • CRUCEROS
  • DISNEY Y PARQUES TEMÁTICOS
  • GASTRONOMÍA
  • HOTELERIA
  • INFO AGENTES
  • Sin categoría

Contactanos!

Facebook Twitter Instagram Youtube Email

Newsletter

Subscribite a nuestro Newsletter para recibir información acerca de las últimas capacitaciones, promociones aéreas y de cruceros vigentes, novedades de Disney, lo último en hotelería y más...Todas las novedades y herramientas que te ayudaran en tu día a día!. Mantengámonos actualizados!!

Seguinos en Instagram!!

Últimos posts

  • Jazeera Airways lanza cinco destinos europeos

    20 de marzo de 2023
  • San Patricio: una festividad única alrededor del mundo

    17 de marzo de 2023
  • Inclusive Collection amplía su presencia en República Dominicana

    16 de marzo de 2023
  • Msc cruceros y la Fórmula 1 lanzan paquetes para el Gran Premio de Abu Dabi

    15 de marzo de 2023
  • Gran apertura: Margaritaville Beach Resort Ambergris Caye en Belize

    15 de marzo de 2023

Posts más vistos

  • 1

    Los 5 mejores destinos gay friendly del mundo

    27 de abril de 2021
  • 2

    Spirit Airlines operará desde el Aeropuerto de San Antonio

    13 de julio de 2022
  • 3

    Ya están las fechas de runDisney 2023-2024

    4 de enero de 2023

ÚLTIMAS NOVEDADES

Subscribite a nuestro Newsletter para recibir información acerca de las últimas capacitaciones, promociones aéreas y de cruceros vigentes, novedades de Disney, lo último en hotelería y más...Todas las novedades y herramientas que te ayudaran en tu día a día!. Mantengámonos actualizados!!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
  • Tiktok

Política de privacidad, Aviso legal y Política de Cookies

- Turismo Inside - Todos los derechos reservados


Volver arriba
Turismo Inside
  • Inicio
  • HOTELERIA
  • AÉREOS
  • DISNEY Y PARQUES TEMÁTICOS
  • CRUCEROS
  • CAPACITACIONES
  • GASTRONOMÍA
  • INFO AGENTES
  • Nosotros
  • Contactenos
Turismo Inside
  • Inicio
  • HOTELERIA
  • AÉREOS
  • DISNEY Y PARQUES TEMÁTICOS
  • CRUCEROS
  • CAPACITACIONES
  • GASTRONOMÍA
  • INFO AGENTES
  • Nosotros
  • Contactenos

Política de privacidad, Aviso legal y Política de Cookies

- Turismo Inside - Todos los derechos reservados